652 373 963 vidale.psicologia@gmail.com
Conoce cómo trabajo
Terapia EMDR
Técnica basada en la evidencia científica
La terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) es un enfoque terapéutico basado en la evidencia que ayuda a procesar y superar experiencias traumáticas. Se centra en reducir la carga emocional de los recuerdos difíciles, permitiendo que la mente los reprocese de una manera más saludable. A través de movimientos oculares guiados u otros estímulos bilaterales, el cerebro puede integrar esas experiencias sin que sigan generando malestar. El EMDR es una herramienta eficaz para trabajar con traumas, ansiedad, fobias y otras dificultades emocionales, ayudando a transformar el sufrimiento en resiliencia y bienestar.
Desde el enfoque EMDR, el trauma no solo se refiere a eventos extremos, sino también a experiencias que han generado un impacto emocional negativo en la persona. Esto puede incluir situaciones de abuso, pérdidas, experiencias de rechazo o cualquier vivencia que haya quedado almacenada de manera disfuncional en el cerebro, provocando síntomas como ansiedad, miedos o inseguridades.




Terapia Adultos
Un Enfoque Integrador y Respetuoso
En mi trabajo con adultos, adopto un enfoque integrador, combinando diversas técnicas terapéuticas adaptadas a las necesidades individuales de cada persona. La terapia EMDR es una de mis principales herramientas para trabajar el trauma y las experiencias bloqueadas, facilitando un procesamiento saludable de las vivencias del pasado. Acompaño el proceso desde una base respetuosa y libre de juicios, proporcionando un espacio seguro donde la persona pueda explorar sus emociones, pensamientos y dificultades con confianza y autenticidad.
No creo en la terapia como un conjunto de instrucciones a seguir, sino como un espacio donde cada persona marca su propio camino. No soy quien dicta qué se debe hacer, sino que acompaño y apoyo el proceso de autoconocimiento y cambio, proporcionando herramientas para que la persona pueda tomar sus propias decisiones de manera consciente y empoderada.
Para reforzar el trabajo realizado en las sesiones, en ocasiones propongo tareas o ejercicios de introspección que ayudan a continuar con la exploración personal fuera del espacio terapéutico. Estas actividades pueden incluir reflexiones, ejercicios de escritura o prácticas de autorregulación emocional que permitan consolidar los aprendizajes y avances en el proceso.
La terapia con adultos es un espacio de crecimiento y descubrimiento, donde acompaño cada paso con cercanía, respeto y profesionalidad, asegurando que la persona pueda avanzar a su propio ritmo hacia un mayor bienestar y equilibrio emocional.
Terapia Infantojuvenil
Un Enfoque Creativo y Sistémico
El trabajo con niños y adolescentes requiere una metodología adaptada a sus necesidades y formas de expresión. Por ello, en mis sesiones con este grupo de edad, incorporo la arteterapia como una herramienta clave para facilitar la comunicación emocional y fomentar el autoconocimiento. A través del dibujo, la pintura, la escultura y otras formas de expresión artística, los menores pueden exteriorizar sus pensamientos y sentimientos de una manera natural y no invasiva, lo que facilita el proceso terapéutico y reduce la resistencia al tratamiento.
Sin embargo, la terapia infantojuvenil no solo implica al niño o adolescente, sino que también involucra a su entorno. Trabajo desde un enfoque sistémico, lo que significa que considero a la familia como un elemento clave en la resolución del problema. Cuando un menor experimenta dificultades emocionales o conductuales, es fundamental abordar la situación desde la dinámica familiar, promoviendo cambios dentro del sistema para que el proceso de mejora sea sostenible y efectivo. Para que el trabajo terapéutico tenga un impacto real, realizo reuniones periódicas con los padres o tutores, donde analizamos el progreso del menor, identificamos nuevas necesidades y ajustamos las estrategias de intervención. Además, brindo pautas y herramientas adaptadas a la situación de cada familia, con el fin de mejorar la convivencia y la gestión de conflictos en casa.

